jueves, 27 de mayo de 2010

UNIDAD V: LA ETICA

UNIDAD V: LA ETICA
GUTIERREZ SOLIS JOSE ROSARIO
5.1 DEFINICIÓN DE CONCEPTO
Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos.
La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la conceptualización. El conocimiento de la experiencia siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible; la experiencia siempre es subjetiva.
Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden conceptualizar desde premisas, usando la capacidad de la mente de inferirlos. En este caso, el cerebro ha de recurrir a las sensaciones derivadas de los cinco sentidos principales y asignar una 'etiqueta' para poder aludir de forma inequívoca a la combinación exacta de sensaciones que nos despertaron la curiosidad de conceptualizar eso en concreto.
Lo que se conoce como individual se designa con un nombre propio, no mediante conceptos. El niño que no sabe aún hablar pero sí sabe lo que quiere, señala con el dedito "indicando", "designando" el objeto de su querer o apetencia.
El concepto surge de la necesidad de generalizar, o clasificar los individuos, cualidades y casos concretos conocidos en la experiencia agrupando las cosas o los aspectos y cualidades comunes a muchos y se expresa y aplica mediante diversas formas gramaticales del lenguaje.
Las relaciones entre las palabras y los conceptos son complejas y variables. No siempre las mismas palabras tienen la misma referencia para el sujeto que las usa o las escucha, pues las experiencias subjetivas que dicha palabra representa para cada individuo pueden ser bastante diferentes. Al mismo tiempo un mismo concepto, dentro de cierto ámbito de representación común, puede expresarse de formas lingüísticas muy diferentes
Por ello no existe "un mismo concepto" sino una tendencia a lo mismo. Tal vez en los conceptos que designan cosas materiales (o muy formales) no se note demasiado esto, pero en proposiciones expresivas o con referencia a experiencias muy concretas cobra más sentido.
• El concepto de amor que alguien pueda tener está muy relacionado con acontecimientos de amor propios de esa persona en cuestión. Pero estos acontecimientos devienen y el concepto de amor fluctúa.
• Lo que para los europeos es simplemente "nieve", para los esquimales está representado por una serie de palabras que designan cosas diferentes porque representan para ellos conocimientos y experiencias diferentes.
La relación lenguaje-concepto debe entenderse más bien como una multiplicidad de expresiones que tienden a un concepto-difuso, el cual a su vez se desplaza en el devenir de los acontecimientos.


5.2 ÉTICA PROFESIONAL

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός. Etimológicamente, las palabras ética y moral tienen el mismo significado, con diferencia que moral deriva del latín (mos) y ética del griego (ethos). En consecuencia, a veces se llama a la ética filosofía moral. Hoy en día, sin embargo, se suele decir que la moral es uno de los objetos de estudio de la ética.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican valoraciones de tipo moral.


5.3. CÓDIGO DE ÉTICA DE RELACIONES PÚBLICAS
INTRODUCCIÓN
El presente Código de Ética es un conjunto de normas morales que rigen el ejercicio profesional de las Relaciones Públicas y que aspiran a crear en la sociedad peruana un ambiente de solidaridad humana y la responsabilidad social.
Se entiende al hombre como un ser racional, con necesidades e intereses que busca satisfacer y que se desenvuelve en un marco social que le impone condiciones.
La convivencia social exige el respeto a los derechos de los demás, y un esfuerzo permanente para integrar voluntades, con un espíritu solidario y de servicio.
Las Relaciones Públicas constituyen una disciplina social fundada en el respeto riguroso de las siguientes normas, que los Relacionistas Públicos están moralmente obligados a cumplir, por constituir condición "sine qua non" de su formación profesional:

CONDUCTA PROFESIONAL

1. En el ejercicio profesional el Relacionista Público tiene como deber ineludible actuar dentro de los más estrictos principios de moral y velar por el prestigio de su profesión.
2. Son principios éticos del Relacionista Público la veracidad, justicia, honestidad, respeto mutuo, amistad y fraternidad, lealtad, solidaridad.
3. El Relacionista Público debe obrar en toda circunstancia de manera de tener en cuenta los respectivos intereses de las partes, los de la organización que utiliza sus servicios profesionales, así como los del público al que está llamado a servir.
4. El Relacionista Público debe ser fiel custodio de los intereses de su organización, respetar sus compromisos, los cuales serán siempre formulados en términos que no se presten a ninguna confusión, y a obrar leal y honradamente en toda ocasión, a fin de mantener la confianza de sus clientes o empleados, presentes o pasados, y del conjunto de los públicos relacionados con sus acciones.
5. El Relacionista Público debe prestar sus servicios profesionales con honestidad, con profundo sentido moral y respeto a la dignidad y derechos de los demás.
6. El Relacionista Público, en sus relaciones profesionales deberá observar las siguientes normas:
a) Cumplir con esmero y profesionalismo sus funciones y compromisos.
b) Observar y defender el secreto profesional sobre los hechos y acciones puestas en su conocimiento por sus clientes.
c) Sostener con entereza la búsqueda permanente de la verdad y la justicia.
d) Dar a conocer y cumplir la esencia integradora de las Relaciones Públicas.

7. Constituyen actos contra el buen ejercicio de la profesión:
a) Ejecutar actor reñidos con la moral y las buenas costumbres.
b) Alienar las conciencias y manipular la opinión pública.
c) Permitir que sus servicios profesionales faciliten el ejercicio ilegal de las Relaciones
Publicas y comprometan el decoro y dignidad de la profesión.
d) Ejercer acciones de proselitismo religioso o político, dentro de la institución.
e) Atribuirse ideas o acciones ajenas, competir deslealmente, ofrecer en el desempeño de actividades profesionales argumentaciones falsas o atentatorias contra la moral y el bien común.

COMPROMISO SOCIAL
8. En su ejercicio profesional el Relacionista Público debe considerar el bienestar del hombre como fin supremo de la sociedad, respetando los principios y las reglas morales de la "Declaración Universal de los Derechos del Hombre".
9. Respetar y salvaguardar la dignidad de la persona humana y a reconocer a cada individuo el derecho de formar, el mismo su propio juicio.
10. Crear las condiciones morales, psicológicas e intelectuales del verdadero dialogo, a reconocer el derecho que asiste a las partes de exponer su caso y expresar su punto de vista.
11. El Relacionista Público deberá propiciar la integración de los diferentes públicos con su empresa.
12. El Relacionista consciente de la importancia de sus funciones, procurara, permanentemente, integrar criterios y acciones de comprensión, solidaridad y colaboración de los miembros de la institución a la que sirve y de los grupos sociales ligados a esta para obtener, a cabalidad, el bien común.
13. Las acciones integradoras del Relacionista Público deben orientarse a la consecución de una equilibrada y justa armonización de los intereses de la institución, de sus públicos y de la comunidad social en la que se desenvuelve.
14. Mantener un comportamiento honesto y traslucido en su vida privada, porque sus actos pueden repercutir en los juicios que los públicos efectúen de su profesión.
15. Practicar permanentemente la solidaridad con sus colegas, respetándolos, haciendo prevalecer su honor y prestigio y amparándolos en caso sufran persecución política en razón a su actividad profesional o gremial.

1 comentario: